Área Derecho y Economía
Publicaciones: 89
Arruñada, Benito (2020), “Malas leyes”, Información Comercial Española (ICE), Revista de Economía, 915, 9-28.Arruñada, Benito (2020), “El impacto de la experiencia sobre cómo percibimos el estado de derecho”, Journal of Institutional Economics, 16(3), 251–69.Arruñada, Benito (2019), “Perspectivas de blockchain en contratos y propiedad”, EuropeanProperty Law Journal, 8(3), 231-59.Arruñada, Benito, Giorgio Zanarone, y Nuno M. Garoupa (2019), “Los derechos de propiedad en el intercambio secuencial”, Journal of Law, Economics, and Organization, 35(1), 127-53.Arruñada, Benito, y Pablo Casas-Arce (2018), “Préstamos hipotecarios y limitaciones al tipo de interés”, en Juan José Ganuza y Fernando Gómez-Pomar (cood.), Presente y futuro del mercado hipotecario español: un análisis económico y jurídico, Thompson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 285-314.Arruñada, Benito (2018), “Limitaciones de blockchain en contratos y propiedad”,Minnesota Journal of Law, Science & Technology, 19, 55-105. (Traducción alespañol:Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 94(769), 2018, 2465-93).Arruñada, Benito (2017), “Desarrollo institucional del mercado transfronterizo de inmuebles en la Unión Europea”, en Christoph Schmid y Benito Arruñada, Las transacciones transfronterizas inmobiliarias en Europa, Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 59–130.Arruñada, Benito (2020), “Las institutiones de los mercados en la Roma clásica”, en Giuseppe Dari-Mattiacci (ed.), Roman Law and Economics, vol. 2, Ch. 17, Oxford Studies in Roman Society and Law (Thomas A. J. McGinn and Paul du Plessis, eds.), Oxford University Press, Oxford.Arruñada, Benito (2017), “Cómo hacer que la titulación de tierras sea más racional”,Brigham-Kanner Property Rights Conference Journal6(1), 73-112.Arruñada, Benito (2017), “¿Cómo modelar la propiedad? Pensando con mis críticos”,Journal of Institutional Economics, 13(4), 815-27.Arruñada, Benito (2017), “La propiedad como intercambio secuencial: Los límites olvidados de la contratación privada”, Journal of Institutional Economics, 13(4), 753-83.Arruñada, Benito,and Marco Casari (2016), “La fragilidad de los mercados: Un experimento sobre independencia judicial”,Journal of Economic Behavior and Organization, 129,142-56.Arruñada, Benito (2016), “Viabilidad de los mercados impersonales en Roma”, Explorations in Economic History, 61, 68-84.Arruñada, Benito (2016), “Coase and the Departure from Property,” en Claude Ménard y Elodie Bertrand (eds.), The Elgar Companion to Ronald H. Coase, Edward Elgar Publisher, Cheltenham UK, 305-19.Arruñada, Benito, and Carlos Manzanares (2016), “The Tradeoff Between Ex Ante and Ex Post Transaction Costs: Evidence from Legal Opinions”, Berkeley Business Law Journal, 13(1),217–55.Arruñada, Benito (2015), “The Titling Role of Possession,” in Yun-chien Chang, ed., The Law and Economics of Possession, Cambridge University Press, Cambridge, 207-33.Arruñada, Benito (2014), “Registros”, Man and the Economy, 1(2), 209-30.Arruñada, Benito (2014), “Titling Systems”, en Alain Marciano and Giovanni Battista Ramello (eds.), Encyclopedia of Law and Economics, Springer.Arruñada, Benito (2014), “El Registro de la Propiedad”, Revista Profesiones, núm. 150 (extra), pp. xvi-xvii.Arruñada, Benito (2014), “Teoría y práctica de los registros públicos”, ELRA, 5, 53-63.Arruñada, Benito (2014), “El Derecho de las transacciones impersonales,” en Eric Brousseau y Jean-Michel Glachant, eds., The Manufacturing of Markets:Legal, Political and Economic Dynamics, Cambridge University Press, Cambridge, 58-77.Arruñada, Benito (2013), Empresa, mercado e instituciones, Thomson Reuters, Cizur Menor.Arruñada, Benito (2013), “Las instituciones del intercambio impersonal”,Revista Crítica de Derecho Inmobiliario,89(726), 649-87.Arruñada, Benito (2013), Instituciones del intercambio impersonal: Teoría y método de los registros contractuales, Civitas, Cizur Menor. (Traducción de Institutional Foundations of Impersonal Exchange: The Theory and Policy of Contractual Registries, University of Chicago Press, Chicago, 2012).Arruñada, Benito (2012), “La propiedad como concepto económico: Compaginando los conceptos jurídico y económico de los derechos de propiedad en un marco coaseano”, International Review of Economics,59(2), 121-44.Arruñada, Benito (2012), "La reforma de la responsabilidad hipotecaria", Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, núm. 731, 1259-89.Arruñada, Benito (2011), "Pautas para reformar la tramitación empresarial", Foment del Treball Nacional, 2132, 30-33.Arruñada, Benito (2011), "Regulación hipotecaria", Comparecenciaante la Comisión de Justicia del Parlamento de Cataluña, 26 de julio.Arruñada, Benito (2011), "Reforma fiscal, más que hipotecaria", Expansión, 13 de abril, 46.Arruñada, Benito (2011), "Limitar la responsabilidad hipotecaria sería un error", La Vanguardia, 20 de marzo, Suplemento Dinero, 13.Arruñada, Benito (2011), "Bases organizativas del Registro de la Propiedad", Registradores de España, 58, enero-febrero, 84-86.Arruñada, Benito (2011), "Limitar por ley la responsabilidad hipotecaria: Una mala idea", Expansión, 23 de febrero, 46.Arruñada, Benito (2011), “Titulación y transmisión de la propiedad”, en Kenneth Ayotte y Henry E. Smith, eds., Research Handbook on the Economics of Property Law, Research Handbooks in Law and Economics Series (Series editors: Richard Posner and Francesco Parisi), Edward Elgar, Cheltenham UK, 237-56.Arruñada, Benito (2010), Formalización de empresas: Costes frente a eficiencia institucional, Thomson Reuters, Cizur Menor.Arruñada, Benito (2010), "Aprendamos del caos hipotecario de EEUU", Expansión, 26 de octubre, 54.Arruñada, Benito, and Amnon Lehavi (2011), "Instituciones de propiedad en una era ‘subprime’", Berkeley Business Law Journal, 8(1), 1-34.Arruñada, Benito (2010), “¿Títulos agujereados?,” New Zealand Law Journal, April, 115-20.Arruñada, Benito (2010), “Negociación salarial, desempleo y self-service”, Cinco Días, 1 de abril, p. 14.Arruñada, Benito (2010), “Una reforma virtual del entorno de la empresa”, en M. Bagüés, J. Fernández-Villaverde y L. Garicano (eds.), La Ley de Economía Sostenible y las reformas estructurales: 25 propuestas, FEDEA, Madrid, pp. 42-47.Arruñada, Benito (2010), “Jubilarnos antes de trabajar”, Expansión, 22 de febrero, p. 46.Arruñada, Benito (2010), “La moralidad del despido”, Cinco Días, 12 de febrero, p. 14.Arruñada, Benito (2011), “La publicación de las cuentas sociales por las pequeñas empresas”, European Journal of Law and Economics, 32(3), 377-413.Arruñada, Benito (2010), “Fundamentos institucionales de la empresa: Una teoría de los registros empresariales”,Journal of Legal Analysis, 2, 2, 525-76. Versión adaptada en español: Revista de Derecho Mercantil, 278, octubre-diciembre,2010, 1291-369.Arruñada, Benito (2008), “Cómo pone en peligro Doing Business las reformas instuticionales”, European Business Organization Law Review, 10(4), 555-74.Arruñada, Benito (2009), “Propiedad, titulación y regulación: Una perspectiva internacional,” Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge MA, February 20.Arruñada, Benito, Construyendo las instituciones del mercado: Derechos de propiedad, formalización de empresas y desarrollo económico (Building Market Institutions: Property Rights, Business Formalization and Economic Development), A Social Change Manuscript Conference, Mercatus Center, George Mason University, Arlington, VA, February 2-4, 2009.Arruñada, Benito (2009), “Especialización y búsqueda de rentas en el enforcement moral: El caso de la confesión”, Journal for the Scientific Study of Religion, 48(3), 443-61.Arruñada, Benito, and Veneta Andonova (2008), “Derecho Común y Derecho Civil como adaptaciones pro-mercado”, Washington University Journal of Law & Policy, 26, 81-130.Arruñada, Benito, y Veneta Andonova (2008), “Cognición judicial y mercado,” Review of Law and Economics, 4(2), 665-92.Arruñada, Benito (2007), “La fabricación de la propiedad”, en Españoles ante el Registro, Colegio de Registradores, Madrid, 57-65.Arruñada, Benito (2007), “El imperativo de eficacia en la formalización de empresas”, Globalization, Competitiveness and Governability Journal, 1(1).Arruñada, Benito (2007), “Restricciones institucionales y de mercado en la regulación de los profesionales que facilitan las transacciones inmobiliarias”, European Journal of Law and Economics, 23(2), 93-116.Arruñada, Benito (2006), “La consistencia de los jueces y el papel del análisis predictivo”, Congreso sobre “Economía y Derecho para la Ley Europea”, EALE & University of Luxembourg, 10 de noviembre.Arruñada, Benito (2006), “La fabricación de derechos de propiedad”, conferencia presidencial de la International Society for New Institutional Economics, Boulder, 23 de septiembre.Arruñada, Benito (2006), “Competencia e inercia en servicios profesionales”, en Claus-Dieter Ehlermann and Isabela Atanasiu, eds., European Competition Law Annual 2004: The Relationship between Competition Law and the (Liberal) Professions, Hart Publishing, Oxford, 51-71.Arruñada, Benito (2005), "Por una mejor regulación de las profesiones: Los casos de notarías y farmacias", conferencia sobre "Cómo regular mejor los servicios profesionales", Comisión Europea, Bruselas, 21 de noviembre.Arruñada, Benito (2005), “La simplificación de la formalización de empresas”, XV Congreso del CINDER, Fortaleza, Brasil, 7-10 de noviembre. Resumen publicado por el Boletim Eletrônico Irib, São Paulo, 21 de noviembre.Arruñada, Benito, y Veneta Andonova (2005), “Instituciones demercado y regulación judicial”, en Claude Ménard y Mary M. Shirley, eds., Handbook of New Institutional Economics, Dordrecht, Springer, 229-250.Arruñada, Benito, and Nuno Garoupa (2005), “La elección del sistema de titulación inmobiliaria”, Journal of Law and Economics, 48(2), 709-27.Arruñada, Benito (2004), Sistemas de titulación de la propiedad: Un análisis de su realidad organizativa, Palestra, Lima.Arruñada, Benito (2004), “La ley de morosidad comercial”, In Dret, 3Arruñada, Benito (2004), La contratación de los derechos de propiedad: Un análisis económico, Cuadernos de Derecho Registral, Madrid.Arruñada, Benito (2003), “La propiedad como consentimiento organizado”, Journal of Law, Economics, and Organization, 19(2), 401-44. (Traducido al español en B. Arruñada, La contratación de los derechos de propiedad: Un análisis económico, Cuadernos de Derecho Registral, Madrid, 57-160).Arruñada, Benito (2004), “El seguro de títulos de propiedad”, Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, 80(681), 53-141.Arruñada, Benito (2003), "Las instituciones de la propiedad", Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC, 20 de noviembre.Arruñada, Benito (2003), "La elaboración de normas por el poder judicial en el Derecho occidental", George Mason University, Washington DC, 22 de octubre.Arruñada, Benito (2002), “El seguro de títulos y su papel en diferentes sistemas jurídicos: Una perspectiva desde los costes de transacción”, The Geneva Papers on Risk and Insurance, 27(4), 582-601.Arruñada, Benito (2002), “Auditoría: Lecciones de una crisis”, Expansión, May 27, 24.Arruñada, Benito (2001), “El papel de las instituciones en el proceso contractual”, en B. Deffains and T. Kirat, eds., Law and Economics in Civil Law Countries, The Economics of Legal Relationships Series, JAI Press, Stamford, CT, 177-196.Arruñada, Benito, Luis Garicano and Luis Vázquez (2001), “Asignación contractual de derechos de decisión e incentivos”, Journal of Law, Economics, and Organization, 17(1), 256-83.Arruñada, Benito (2001), “Una perspectiva global sobre el seguro de títulos”, Housing Finance International, 16(2), 3-11.Arruñada, Benito (2000), "El papel casi judicial de los grandes distribuidores: Una hipótesis de eficiencia de las relaciones con sus proveedores", Revue d’Economie Industrielle, 92, 277-296.Arruñada, Benito (1999), La Directiva sobre morosidad: Una mala solución para un falso problema, Marcial Pons–Instituto de Estudios del Libre Comercio, Madrid.Arruñada, Benito (1999), Aplazamiento de pago y morosidad en las transacciones comerciales, Marcial Pons–Instituto de Estudios del Libre Comercio, Madrid.González-Díaz, Manuel, Benito Arruñada y Alberto Fernández (1998), “La regulación como causa de la fragmentación empresarial: El caso de la construcción en España”, International Review of Law and Economics, 18(4), 433-450.Arruñada, Benito (1997), “La criminalización del derecho societario: Esbozo para un análisis crítico”, Boletín del Círculo de Empresarios, 62, 99-132.Arruñada, Benito (1997), La calidad de la auditoría: Incentivos privados y regulación, Marcial Pons, Madrid. (Versión española de Incentives and the Regulation of Audit and Non-Audit Services, Kluwer-Springer, Boston and Dordrecht).Arruñada, Benito, y Cándido Paz-Ares (1997), “Rotación obligatoria de auditores: Un examen crítico”, International Review of Law and Economics, 17(1), 31-61.Arruñada, Benito (1996), “La economía de los notarios”, European Journal of Law and Economics, 3(1), 5-37.Arruñada, Benito, and Cándido Paz-Ares (1995), “Conversion of Ordinary Shares into Non-Voting Shares,” International Review of Law and Economics, 15(4), 351-372.Arruñada, Benito (1992), “La conversión coactiva de acciones comunes en acciones sin voto,” Revista Española de Financiación y Contabilidad, 21, 283-314.Arruñada, Benito (1992), “Tiburones sólo en el diccionario”, Boletín del Círculo de Empresarios, 56, 15-30.Arruñada, Benito (1992), “Crítica a la regulación de opas”, Revista de Derecho Mercantil, 203-4, 29-67.Arruñada, Benito (1992), "¿Hacia un ‘mercado único’ de control societario?", Información Comercial Española, 703, 144-70.Arruñada, Benito (1991), “Market Mercado frente a regulación: Interacciones entre el mercado de control y la política industrial en España”, en R. Pardolesi and R. Van den Bergh (eds.), Law and Economics: Some Further Insights, Giuffrè, Milan, 71-106.Arruñada, Benito (1990), “La regulación de la información empresarial”, Boletín del Círculo de Empresarios, 51, 11-42.Arruñada, Benito (1990), “Control Control y propiedad: Límites al desarrollo de la empresa española”, Información Comercial Española, Revista de Economía, 687, 67-88.Arruñada, Benito (1990), Control y regulación de la sociedad anónima, Alianza, Madrid.Arruñada, Benito (1988), “Un análisis económico de la regulación de la sociedad anónima en España,” Anales de Estudios Económicos y Empresariales, 3, 191-224.